Pensar la Ciudad a mediano y largo plazo

La idea de concordia juega un papel esencial: “Unión de corazones que se dirige a la realización de un buen fin”. ”Quienes quieran oír, que oigan; quienes quieran seguir, que sigan; mi empresa es alta y clara mi divisa; mi causa, es la causa del pueblo; mi guía es la bandera de la patria”.


A juzgar por los ataques y operaciones políticas de las que viene siendo objeto por parte del Gobierno Nacional, específicamente encabezadas por el eterno mariscal de la derrota Albertito Fernandez, cabe preguntarse ¿Cuánto se juega en la campaña electoral que nos llevará a las urnas el 3 de junio? ¿Qué hay detrás de tanto encono y operación política? Resulta por demás curiosa la velocidad con que el famoso Juez Ballesteros, el mismo magistrado que, investigando el pago de sobresueldos, fue acusado de cobrarlos, decidió llamar a prestar declaración indagatoria al actual Jefe de Gobierno por un delito que contempla, en caso de ser encontrado culpable, una multa de $750 lo que a todas luces configura una clarísima "operación política", máxime para quienes conocen los tiempos judiciales.
Lo mas llamativo tal vez, sea la dificultad para poder encontrar las razones que en los últimos días convirtieron a Telerman en el enemigo público Nº1 para el Gobierno, posiblemente sea la certeza que es el único con reales posibilidades de ganarle a Macri en lo que hasta ahora es su distrito mas fuerte, con el condimento extra que no han podido disciplinarlo desde el Gobierno como acostumbran hacerlo con otros gobernadores y dirigentes políticos...
También se podría decir, en base a la historia del peronismo, que detras de estas operaciones se esconde una debilidad política, sería necio no darse cuenta que Telerman es, guste o no, un referente del peronismo y que, de ganar, tendría inevitablemente un peso propio, cosa que no debe agradar mucho a la construcción de poder de la Casa Rosada.
Billetera mata galán, es cierto, pero no es el caso específico de un distrito que es autosuficiente, que tiene un fondo anticíclico para enfrentar cualquier crísis, que tiene un importante superávit y cuya ecuación logica nos conduce a pensar que, quien la gobierne, no tiene por que subordinarse a las voluntades de quien se encuentre de turno en la Casa Rosada.
La suerte está echada, el 3 de junio está cerca y está mas latente que nunca la posibilidad de un nuevo fracaso de Alberto Fernandez que, ojalá, sea el último y lo mas importante, de enfrentar lo que en definitiva me parece que es la pelea de fondo, 2 modelos de ciudad absolutamente distintos, el que permita germinar nuevamente la semilla que nos lleve a la Argentina de los '90 encarnado por Macri, fiel exponente de aquella época o el que hoy encarna Jorge Telerman. La pelea se dá en dos frentes, Macri por un lado y Alberto Fernandez por el otro.


El otro día en el debate televisivo del programa A dos voces que conducen Piolín y Silvestre por TN, en uno de los cruces entre el actual Ministro de Educación Daniel Filmus de Fernandez y el actual Jefe de Gobierno Jorge Telerman, Filmus atacó sosteniendo que el Gobierno de la Ciudad publicitó una obra que la Nación esta construyendo en... "AVELLANEDA" cita textualmente La Nación: "Polémico camino ribereño. Fue el momento de mayor tensión y quien lo introdujo fue el candidato del kirchnerismo, quien sorprendió al mostrar una solicitada en la que figuraba el camino de la Ribera como una de las obras públicas promocionadas por el gobierno porteño. "¿Dónde queda el camino de la Ribera?", preguntó Filmus a Telerman. Luego de que éste evadió la respuesta durante varios segundos, el ministro, más nervioso, lo interrumpió con un elevado tono de voz y reiteró la pregunta. Enseguida, le aclaró: “Estás poniendo como una obra de tu gestión algo que es de Avellaneda”, sostuvo. "
Que este 25 de mayo sea una invitacion a repensar el País, a superar las desigualdades, a recuperar el valor justicia, a hacer que los derechos humanos dejen ser una declamación consagrada en la Constitución Nacional y pasen a ser efectivos y respetados por todos, repensemos la Argentina y aspiremos a un país para todos, JUSTO, LIBRE Y SOBERANO. Parece una boludez pero sus palabras encierran mucho mas que un versito que te enseñan en la primaria: EL PREAMBULO, leanlo detenidamente y vean cuan ciertas y, a la vez utopicas resultan sus palabras hoy por hoy: